viernes, 20 de febrero de 2015

6ª Sesión (Las etapas de la vida)

En esta sesión hemos tratado con nuestros alumnos el tema de las etapas de la vida, donde les hemos mostrado por las diferentes etapas que vamos a pasar por la vida, desde que nacemos hasta que nos morimos.

En primer lugar, les hemos mostrado a los alumnos, mediante una presentación de powerpoint el tema (las etapas de la vida), y luego hemos realizado una serie de actividades, sobre este tema, para que asimilen lo dado en el tema. También hemos enviado para casa una actividad para reforzar los conocimientos aprendidos en el aula.

Después de ver el tema,realizamos una serie de actividades para asimilar de mejor forma los conocimientos:

En la primera actividad, hemos visualizado un vídeo de las etapas de la vida. Una vez visto el vídeo hemos dividido la clase en 4 grupos, y cada grupo a analizado las características de cada etapa (infancia, niñez, edad adulta y la vejez). Una vez los grupos hayan buscado las características de cada etapa, un portavoz de cada grupo las a nombrado en voz alta para el resto de sus compañeros.

El vídeo que hemos visto es el siguiente:



En la segunda actividad, les hemos pedido a cada alumno, que elija un miembro de cada etapa de su familia (abuelo, padre , madre, tío, primo, hermano...), que lo localice en la etapa correspondiente, y nos diga características sobre esa persona. De esta manera, los alumnos han podido ver las diferencias que se dan entre las personas de las diferentes etapas.

En la tercera actividad, hemos realizado una actividad interactiva, concretamente una sopa de letras en la cual se encuentran las etapas de la vida (adultez, vejez, niñez...), y los cambios que podemos dar en cada etapa de la vida (biológico, afectivo, psicológico...). Con esta sopa de letras buscamos que los alumnos refuercen los conocimientos vistos hasta el momento.







TRABAJO PARA CASA:

Para casa les hemos pedido a los alumnos que realicen un resumen sobre su familia, y nos digan en que etapa se encuentra cada familiar suyo.

5ª Sesión (La nutrición y la salud)

En esta sesión hemos trabajado con nuestros alumnos el tema de la nutrición y la salud ya que 
pensamos que es un tema importante, para que sepan que actitudes deben adoptar para llevar una vida saludable.

En primer lugar hemos proyectado el tema en el proyector del aula (utilizando las tic) para explicarles como llevar una vida saludable y que alimentos ayudan a un mejor funcionamiento del organismo.

Una vez explicado el tema les hemos proyectado un vídeo en el que nos indica como llevar una vida saludable y que alimentos ayudan a esto.




Una vez visionado este vídeo les hemos pedido a nuestros alumnos que coloquen en cuatro columnas (frutas y verduras, carnes, pescado y cereales) los diferentes tipos de alimentos. Una vez hecho esto haremos una puesta en común y el profesor pondrá en la pizarra a que columna pertenece cada alimento.

Más tarde el profesor pasará una ficha a los alumnos con la siguiente pirámide de nutrición, mostrando la importancia que tiene cada alimento. En grupos de 5 personas hemos pedido que analicen la pirámide de nutrición y piensen por que están situados de esa forma los alimentos. Después haremos un debate en clase con lo que han pensado los alumnos.

TRABAJO PARA CASA:

Les hemos pedido a los alumnos que busquen información en Internet sobre los diferentes tipos de dieta que hay y cual piensan que es la mejor para llevar una vida saludable.

4ª Sesión (Reproducción animal y humana)

En esta sesión hemos trabajado con nuestros alumnos la reproducción, tanto la animal como la humana, como nos reproducimos y por que es importante.

En primer lugar, hemos proyectado el tema en el proyector del aula (utilizando las tic) para explicarles como nos reproducimos los humanos y los animales, porque es necesaria la reproducción en nuestra vida y las diferentes partes del aparato reproductor de los humanos y de los animales.

Una vez explicado el tema les hemos proyectado un vídeo en el cual los alumnos han podido ver como es el proceso de la reproducción y han podido entender por que es importante en nuestras vidas. Además han comprobado que no todos los seres vivos nos reproducimos de la misma forma.







Una vez visionado el vídeo, la primera tarea que les hemos pedido a nuestros alumnos es que nos indiquen las diferentes partes del aparato reproductor humano. Para ello les hemos proporcionado hojas como esta:




TRABAJO PARA CASA:
Buscar información en Internet sobre la reproducción humana y los diferentes tipos de reproducción animal que existen. Una vez encontrada esta información anotar las características de cada tipo de reproducción.

martes, 17 de febrero de 2015

3ª sesión (las plantas)

En esta sesión hemos trabajado con nuestros alumnos las plantas y todo lo que las envuelve, todo lo que nos aportan y por que son necesarias en el día a día.

En primer lugar, hemos proyectado en el proyector del aula (utilizando las TIC), el tema de las plantas, explicándoles como se forman las plantas y por que son necesarias en nuestro día a día, es decir, el porque de su necesidad.

Una vez visto el tema, les hemos proyectado un breve documental en el que han podido ver la función de las plantas, por que son necesarias, y cual es el proceso principal que realizan, que es la fotosíntesis. Además, con este vídeo los alumnos han podido ver que las plantas realizan las mismas funciones que los humanos, pero de diferente manera, han podido ver que son seres vivos.




Después de que los alumnos hayan visualizado el vídeo les hemos pedido una serie de tareas sobre lo que han visto en el vídeo. La primera tarea que les hemos pedido es que diferencien las 3 partes de las plantas, es decir, el tallo, las hojas y las raíces, y las definan con los conceptos que se han proyectado sobre el texto. Además, les daremos una ficha en las que deberán localizar las 3 partes. La ficha es la siguiente:

 

La segunda tarea que les hemos pedido a los alumnos, es un pequeño resumen, sobre que han entendido de la fotosíntesis, que la describan con sus palabras, para poder realizar un debate sobre que piensan los alumnos sobre este proceso (fotosíntesis).



TAREA PARA CASA:

Para casa casa, le hemos pedido a los alumnos que mediante las TIC, busquen vídeos sobre las plantas, y apunten en una hoja por que creen que son importantes las plantas en nuestro planeta, a partir de lo que han podido visualizar en los vídeos.

lunes, 16 de febrero de 2015

2ª sesión (los animales)

En la segunda sesión hemos trabajado los animales, aquellos que podemos encontrar en nuestro planeta.

Para trabajar este tema, hemos utilizado un pequeño documental, en el cual se pueden ver a los animales, y a raíz de este vídeo les hemos pedido una serie de tareas.




Después de que los alumnos hayan visto el vídeo, les hemos pedido que elijan uno de los que han visto en el vídeo, y escriban en una hoja por que han elegido ese animal. Más tarde, haremos una puesta en común toda la clase sobre que animales han elegido.

Una vez realizada la actividad del vídeo, les hemos proyectado las características de cada grupo de alumnos, si son herbívoros, carnívoros o omnívoros, y les hemos repartido la siguiente ficha, en la que tendrán que clasificaros según las características que les habíamos explicado anteriormente.


Una vez les hemos proyectado todo el tema, y ya han adquirido los conocimientos y las actividades, les hemos pedido que escriban en una hoja, si les gustaría tener o no un animal en casa, si es que si digan cual y porque, y si no quieren tener un animal, que digan por que no quieren tener un animal. Después realizaremos una puesta en común sobre lo escrito por los alumnos.

Para cerrar esta sesión hemos realizado un juego interactivo con nuestros alumnos, sobre los animales domésticos, el juego es el siguiente:
Animales domésticos




TRABAJO PARA CASA:

Para casa hemos mandado a los alumnos una sopa de letras sobre los animales, esta sopa de letras:




Una vez hecha la sopa de letras, les hemos pedido que busquen mediante las TIC, una foto de cada animal que hay en la sopa de letras, para que relacionen el nombre con la imagen del animal.

1ª sesión

En la primera sesión hemos realizado un pequeño resumen sobre lo que vamos a ver en esta asignatura, este pequeño resumen lo hemos proyectado a través del proyector en clase (utilizando las TIC, "Tecnología de la Información y la Comunicación").

Después de realizar este pequeño resumen, sobre lo que vamos a ver en esta asignatura, les hemos proyectado una serie de imágenes sobre lo que vamos a trabajar en esta unidad didáctica, para que los alumnos se hagan a la idea de que vamos a ver. Estas imágenes que les hemos mostrado a los alumnos, les indican los contenidos que vamos a tratar a lo largo de esta unidad (animales, plantas, funciones vitales como la reproducción, nutrición, las diferentes etapas que tenemos en la vida, la salud...)

Estas son las fotos que hemos proyectado a los alumnos:


  


   

  




En la segunda parte de la clase, les hemos preguntado a los alumnos sobre que piensan de la asignatura. Les hemos pedido que hagan un resumen sobre las expectativas que tienen sobre la asignatura.

TRABAJO PARA CASA:

Para casa hemos pedido a los alumnos, que utilizando las TIC, busquen imágenes, sobre las que ellos vean reflejada la asignatura que vamos a impartir, y nos digan por que piensan que en esa foto se ve reflejada.